¡Comuníquese con nosotros! Refiérase directamente a alguna de nuestras áreas donde nuestros especialistas le atenderán.
En una alianza estratégica para fomentar la innovación y la eficiencia en el tejido empresarial salvadoreño, MC Logística El Salvador, en colaboración con GS1 El Salvador, está llevando a cabo una serie de talleres informativos y prácticos centrados en la migración de los tradicionales códigos de barras 1D hacia la avanzada tecnología de códigos QR (2D).
Estos talleres, bajo el título "Migración Global 1D al 2D", buscan capacitar a las empresas locales sobre los estándares, el equipamiento necesario y las metodologías para implementar exitosamente la tecnología de códigos QR en sus operaciones diarias. La estructura de los encuentros combina una sólida base teórica con ejercicios prácticos diseñados para facilitar la comprensión y aplicación de estos nuevos sistemas de identificación.
La transición hacia los códigos QR representa una evolución significativa en la gestión de la información de productos. A diferencia de sus predecesores unidimensionales, los códigos QR ofrecen una capacidad de almacenamiento de datos exponencialmente mayor, permitiendo incluir desde enlaces web y detalles exhaustivos del producto hasta información crucial como números de lote y fechas de caducidad. Esta riqueza de información se traduce en mejoras sustanciales en la trazabilidad de productos, la optimización de inventarios, la implementación de estrategias de marketing directo más efectivas y la lucha contra la falsificación.
La colaboración entre MC Logística, un actor clave en soluciones integradas, y GS1, la organización global detrás de los estándares de identificación subraya la importancia y la relevancia de esta transición para el mercado salvadoreño. GS1 aporta su experiencia y conocimiento en la estandarización de códigos, asegurando que la migración se realice bajo los parámetros internacionales, facilitando así el comercio y la interoperabilidad a nivel global.
Esta es una oportunidad invaluable, ofrecida de forma gratuita, para que las empresas salvadoreñas se familiaricen con los beneficios tangibles y el proceso detallado de adopción de los códigos QR, de la mano de expertos de MC Logística y bajo el respaldo de los estándares de GS1.
Esta iniciativa conjunta de MC Logística y GS1 El Salvador refleja un compromiso firme con el progreso y la competitividad del sector empresarial del país, proporcionando las herramientas y el conocimiento necesarios para afrontar los desafíos del mercado actual y futuro.
Zebra anuncia con entusiasmo la próxima llegada de su innovador material de etiqueta Z-Ultimate 4100T. Diseñado para superar los retos de los entornos más exigentes, este poliéster de alto rendimiento promete redefinir la durabilidad y la versatilidad en el ámbito del etiquetado.
Basándose en la calidad comprobada de su anterior Z-Ultimate 4000T (Blanco), el nuevo Z-Ultimate 4100T Blanco introduce mejoras significativas destinadas a optimizar los procesos de los usuarios y a reforzar su compromiso con la sostenibilidad. Los clientes podrán disfrutar de una calidad de impresión superior, una resistencia UV mejorada y un revestimiento reciclable, manteniendo la compatibilidad certificada UL 969 con los ribbons Zebra 5100 y 5095.
Entre los beneficios clave del Z-Ultimate 4100T, Zebra destaca:
Zebra invita a sus clientes a evaluar y calificar el Z-Ultimate 4100T para sus necesidades específicas, animándolos a solicitar sus rollos de muestra para prepararse para elevar sus estándares de etiquetado.
Además, en anticipación a este emocionante lanzamiento, Zebra presentará nuevas referencias ZipShip en mayo de 2025, facilitando una transición fluida a este material de vanguardia.
Zebra agradece la confianza de sus clientes y expresa su entusiasmo por acompañarlos en sus desafíos de etiquetado con la potencia y la innovación del Z-Ultimate 4100T.
Un nuevo estudio de ZEBRA revela cómo la eficiencia en el manejo de inventario es clave para una atención sanitaria más segura y efectiva.
En un entorno hospitalario, donde cada segundo cuenta, la falta de un simple consumible puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Así lo confirma el reciente estudio "Consumibles críticos, resultados críticos" que explora el papel fundamental de la gestión de materiales en hospitales de alta complejidad.
Los datos son contundentes: el 84 % de los ejecutivos afirma que una gestión eficaz del inventario tiene un impacto directo en la seguridad del paciente. Sin embargo, aún persisten retos importantes: más del 70 % de los hospitales enfrenta cancelaciones de procedimientos por falta de suministros, y tres de cada cuatro ejecutivos coinciden en que sus sistemas de reporte de fallos son insuficientes.
El estudio también destaca la urgencia de modernizar la infraestructura tecnológica. Desde sistemas ERP obsoletos hasta procesos manuales agotadores, el personal clínico dedica un tiempo valioso a localizar materiales, en vez de centrarse en la atención directa. La digitalización, a través de herramientas como RFID, análisis predictivo e inteligencia artificial, no solo mejora la visibilidad del inventario, sino que optimiza la toma de decisiones y reduce errores médicos.
Innovación es la palabra clave. Los hospitales que adoptan tecnologías emergentes reportan mejoras operativas significativas, mayor fluidez en la reposición de suministros y una atención más ágil y segura.
¿El futuro? Una gestión integral, precisa y digital que conecte todas las áreas del hospital, transformando la forma en que se cuida al paciente desde el primer nivel de operación.
¡Expologística 2025 fue un rotundo éxito para MC Logística! Nos enorgullece haber compartido con tantos profesionales del sector nuestra pasión por integrar soluciones tecnológicas que optimizan procesos logísticos.
En nuestro stand, demostramos cómo nuestras innovadoras herramientas y estrategias pueden impulsar la eficiencia, reducir costos y aumentar la competitividad de las empresas. Desde la gestión de la cadena de suministro hasta la automatización de almacenes, nuestras soluciones están diseñadas para llevar la logística al siguiente nivel.
Aspectos destacados de nuestra participación:
Agradecemos a todos los que nos visitaron y compartieron con nosotros esta experiencia enriquecedora. Nos vamos de Expologística 2025 con la certeza de que nuestras soluciones están marcando la diferencia en el mundo de la logística.
¡Pero esto no se detiene aquí! En MC Logística, seguimos comprometidos con la innovación y la mejora continua. Pronto, estaremos presentes en nuevos eventos y espacios donde podremos seguir mostrando cómo la integración, la optimización y el crecimiento van de la mano.
El mundo del retail está en constante evolución, y el 2025 nos presenta un panorama fascinante. Los consumidores visitan las tiendas físicas, pero sus expectativas han cambiado drásticamente. En este boletín, exploraremos las tendencias clave que están moldeando la "nueva normalidad" del sector, basándonos en el "15° Estudio Global Anual del Consumidor" de Zebra.
Los retailers deben priorizar la inversión en tecnología para:
El futuro del retail pasa por adaptarse a las nuevas demandas del consumidor conectado. La tecnología juega un papel fundamental para ofrecer experiencias de compra fluidas, empoderar a los empleados y optimizar las operaciones.
Un nuevo estudio de Zebra Technologies, titulado "Estudio de Visión de Manufactura: El Ascenso de la Fábrica Conectada", revela cómo la transformación digital está remodelando el panorama de la manufactura global. El informe destaca el creciente enfoque en la Industria 4.0, impulsado por la necesidad de mayor eficiencia, innovación y agilidad en un mercado en constante evolución.
Adopción Digital en Ascenso, Pero Persisten Desafíos
El estudio revela que el 92% de las organizaciones manufactureras consideran la transformación digital como una prioridad estratégica. Sin embargo, a pesar de la creciente adopción, el 89% de los encuestados reconoce que los proyectos de digitalización son intensivos entiempo, costo y mano de obra, con un largo período para obtener un retorno dela inversión (ROI).
Visibilidad en Tiempo Real: Un Objetivo Clave
Uno de los hallazgos más significativos del estudio es la brecha de visibilidad que aún existe en la industria. Solo el 16% de los fabricantes reportan tener monitoreo en tiempo real en todo el proceso de manufactura. Esta falta de visibilidad representa un obstáculo para alcanzar el pleno potencial de la Industria 4.0.
Colaboración TI/TO: Fundamental para el Éxito
El informe subraya la importancia de la convergencia entre la Tecnología de la Información (TI) y la Tecnología Operacional (TO). El 89% de los encuestados coincide en que la colaboración entre TI y TO ayuda a las organizaciones a ahorrar recursos y mejorar las operaciones. Sin embargo, el 79% señala que las diferencias en el enfoque entre TI y TO a menudo resultan en silos de datos.
Automatización y Fuerza Laboral Aumentada: El Futuro dela Manufactura
El estudio también explora el impacto de la automatización y las herramientas digitales en la fuerza laboral. La adopción de tabletas, computadoras móviles y software de gestión de la fuerza laboral está en aumento, junto con tecnologías emergentes como wearables, visión por computadora y realidad aumentada. El informe destaca la necesidad de una estrategia unificada para integrar estas tecnologías y capacitar a la fuerza laboral del futuro.
Beneficios Clave de la Transformación Digital
Los fabricantes identifican varios beneficios clave de la transformación digital, incluyendo:
Conclusión
El estudio de Zebra Technologies pinta un panorama dinámico de la industria manufacturera, donde la transformación digital está impulsando la innovación y la eficiencia. Si bien persisten desafíos, como la brecha de visibilidad y la necesidad de mayor colaboración, el informe destaca el enorme potencial de la Industria 4.0 para transformar la manufactura y crear un futuro más conectado y eficiente.