¡Comuníquese con nosotros! Refiérase directamente a alguna de nuestras áreas donde nuestros especialistas le atenderán.
Es momento de darle un respiro a tu empresa. Con la Promoción Cashback 2025 de MCL podrás entregar tu equipo usado y recibir descuentos irresistibles en la compra de tecnología nueva que hará crecer tu negocio. 💼💸
Sabemos que la productividad y la innovación son clave en el mundo empresarial. Por eso, esta promoción está pensada para que lo usado se vaya y lo nuevo llegue a optimizar tus procesos, mejorar tu rendimiento y llevar tu operación al siguiente nivel. ♻️✨
📅 Promoción válida hasta el 15 de diciembre, ¡no dejes pasar la oportunidad de renovar con beneficios exclusivos!
En MCL seguimos innovando en tecnología empresarial para que tu negocio siempre esté un paso adelante.
Más información: +503 7255-1237
En un entorno empresarial cada vez más dinámico y exigente, la eficiencia en la gestión de bodegas se ha convertido en un pilar fundamental para el crecimiento y la competitividad. Conscientes de esta necesidad, nos complace invitarte a una demostración en vivo exclusiva donde exploraremos las últimas tendencias y soluciones en Gestión de Bodegas Inteligente: Ruta hacia la Optimización y la Automati
Este evento presencial, diseñado para profesionales y empresas que buscan llevar sus operaciones logísticas al siguiente nivel, se llevará a cabo el próximo jueves 12 de junio de 2025, en el prestigioso Hotel Tikal Futura, Salón Río Dulce. La jornada dará inicio a las 8:00 AM y se extenderá hasta las 11:00 AM, ofreciendo un espacio concentrado de aprendizaje y networking.
Durante esta sesión interactiva, los asistentes tendrán la oportunidad de presenciar de primera mano cómo las tecnologías inteligentes pueden transformar la gestión de inventarios, optimizar el flujo de trabajo y automatizar procesos clave dentro de la bodega. Expertos en la materia compartirán conocimientos valiosos y presentarán soluciones prácticas para enfrentar los desafíos actuales del sector.
¿Por qué asistir?
- Descubre las claves para una gestión de bodegas más eficiente y rentable
- Conoce de cerca las últimas innovaciones en automatización y optimización
- Interactúa con expertos y resuelve tus dudas en tiempo real
- Explora oportunidades para potenciar el crecimiento de tu negocio
La participación en este evento es sin costo e incluye un desayuno de cortesía para todos los asistentes. Además, se realizarán rifas especiales con premios exclusivos entre los participantes.
No pierdas la oportunidad de ser parte de esta experiencia transformadora. Para asegurar tu cupo confirma tu asistencia en el botón de arriba ó por medio de Whatsapp (502) 4151-1320.
¡Te esperamos para juntos explorar el futuro de la gestión de bodegas!
La eficiencia en la cadena de suministro global es más crucial que nunca. En un entorno donde las demandas de los consumidores y las complejidades logísticas no dejan de crecer, las empresas buscan constantemente soluciones que les permitan acelerar los plazos de entrega y maximizar la productividad. El control y seguimiento de los productos a lo largo de toda la operación es la piedra angular del éxito.
Tenemos el placer de anunciar el lanzamiento del Escáner Industrial Fijo FS42, una herramienta que redefine el estándar de la tecnología de escaneo industrial. Diseñado para las tareas más exigentes, el FS42 sobresale en aplicaciones como el OCR basado en deep learning y el escaneo de alto volumen, donde la velocidad y la precisión son innegociables.
El FS42 no es solo un escáner, es una inversión estratégica en la optimización de sus operaciones. Con opciones de sensor de 2MP y 5MP, se adapta a un amplio espectro de necesidades de resolución. Su memoria integrada ampliada y una unidad de procesamiento neuronal (NPU) garantizan un procesamiento de datos ultrarrápido, preparando su infraestructura para las aplicaciones de visión artificial más complejas del futuro.
Impulsado por un nuevo procesador de cuatro núcleos, el FS42 está diseñado para ofrecer un rendimiento de escaneo sin precedentes y una ejecución fluida de las aplicaciones de visión artificial. La facilidad de uso es un pilar fundamental de su diseño, gracias al Software Aurora Focus™, una plataforma intuitiva que simplifica drásticamente la configuración y el despliegue.
En un entorno industrial interconectado, la compatibilidad es clave. Por ello, el FS42 ofrece soporte para los principales protocolos de comunicación como Ethernet/IP, PROFINET, Modbus TCP, TCP/IP y RS-232, asegurando una integración sin fisuras con su infraestructura existente. Además, la disponibilidad de actualizaciones de licencia con paquetes de decodificación y herramientas de visión artificial le permite expandir las capacidades del dispositivo según sus necesidades específicas.
El Escáner Industrial Fijo FS42 representa una solución integral para las empresas que buscan una ventaja competitiva a través de la eficiencia y la innovación.
¿Está listo para llevar la productividad de su empresa al siguiente nivel?
En una alianza estratégica para fomentar la innovación y la eficiencia en el tejido empresarial salvadoreño, MC Logística El Salvador, en colaboración con GS1 El Salvador, está llevando a cabo una serie de talleres informativos y prácticos centrados en la migración de los tradicionales códigos de barras 1D hacia la avanzada tecnología de códigos QR (2D).
Estos talleres, bajo el título "Migración Global 1D al 2D", buscan capacitar a las empresas locales sobre los estándares, el equipamiento necesario y las metodologías para implementar exitosamente la tecnología de códigos QR en sus operaciones diarias. La estructura de los encuentros combina una sólida base teórica con ejercicios prácticos diseñados para facilitar la comprensión y aplicación de estos nuevos sistemas de identificación.
La transición hacia los códigos QR representa una evolución significativa en la gestión de la información de productos. A diferencia de sus predecesores unidimensionales, los códigos QR ofrecen una capacidad de almacenamiento de datos exponencialmente mayor, permitiendo incluir desde enlaces web y detalles exhaustivos del producto hasta información crucial como números de lote y fechas de caducidad. Esta riqueza de información se traduce en mejoras sustanciales en la trazabilidad de productos, la optimización de inventarios, la implementación de estrategias de marketing directo más efectivas y la lucha contra la falsificación.
La colaboración entre MC Logística, un actor clave en soluciones integradas, y GS1, la organización global detrás de los estándares de identificación subraya la importancia y la relevancia de esta transición para el mercado salvadoreño. GS1 aporta su experiencia y conocimiento en la estandarización de códigos, asegurando que la migración se realice bajo los parámetros internacionales, facilitando así el comercio y la interoperabilidad a nivel global.
Esta es una oportunidad invaluable, ofrecida de forma gratuita, para que las empresas salvadoreñas se familiaricen con los beneficios tangibles y el proceso detallado de adopción de los códigos QR, de la mano de expertos de MC Logística y bajo el respaldo de los estándares de GS1.
Esta iniciativa conjunta de MC Logística y GS1 El Salvador refleja un compromiso firme con el progreso y la competitividad del sector empresarial del país, proporcionando las herramientas y el conocimiento necesarios para afrontar los desafíos del mercado actual y futuro.
Zebra anuncia con entusiasmo la próxima llegada de su innovador material de etiqueta Z-Ultimate 4100T. Diseñado para superar los retos de los entornos más exigentes, este poliéster de alto rendimiento promete redefinir la durabilidad y la versatilidad en el ámbito del etiquetado.
Basándose en la calidad comprobada de su anterior Z-Ultimate 4000T (Blanco), el nuevo Z-Ultimate 4100T Blanco introduce mejoras significativas destinadas a optimizar los procesos de los usuarios y a reforzar su compromiso con la sostenibilidad. Los clientes podrán disfrutar de una calidad de impresión superior, una resistencia UV mejorada y un revestimiento reciclable, manteniendo la compatibilidad certificada UL 969 con los ribbons Zebra 5100 y 5095.
Entre los beneficios clave del Z-Ultimate 4100T, Zebra destaca:
Zebra invita a sus clientes a evaluar y calificar el Z-Ultimate 4100T para sus necesidades específicas, animándolos a solicitar sus rollos de muestra para prepararse para elevar sus estándares de etiquetado.
Además, en anticipación a este emocionante lanzamiento, Zebra presentará nuevas referencias ZipShip en mayo de 2025, facilitando una transición fluida a este material de vanguardia.
Zebra agradece la confianza de sus clientes y expresa su entusiasmo por acompañarlos en sus desafíos de etiquetado con la potencia y la innovación del Z-Ultimate 4100T.
Un nuevo estudio de ZEBRA revela cómo la eficiencia en el manejo de inventario es clave para una atención sanitaria más segura y efectiva.
En un entorno hospitalario, donde cada segundo cuenta, la falta de un simple consumible puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Así lo confirma el reciente estudio "Consumibles críticos, resultados críticos" que explora el papel fundamental de la gestión de materiales en hospitales de alta complejidad.
Los datos son contundentes: el 84 % de los ejecutivos afirma que una gestión eficaz del inventario tiene un impacto directo en la seguridad del paciente. Sin embargo, aún persisten retos importantes: más del 70 % de los hospitales enfrenta cancelaciones de procedimientos por falta de suministros, y tres de cada cuatro ejecutivos coinciden en que sus sistemas de reporte de fallos son insuficientes.
El estudio también destaca la urgencia de modernizar la infraestructura tecnológica. Desde sistemas ERP obsoletos hasta procesos manuales agotadores, el personal clínico dedica un tiempo valioso a localizar materiales, en vez de centrarse en la atención directa. La digitalización, a través de herramientas como RFID, análisis predictivo e inteligencia artificial, no solo mejora la visibilidad del inventario, sino que optimiza la toma de decisiones y reduce errores médicos.
Innovación es la palabra clave. Los hospitales que adoptan tecnologías emergentes reportan mejoras operativas significativas, mayor fluidez en la reposición de suministros y una atención más ágil y segura.
¿El futuro? Una gestión integral, precisa y digital que conecte todas las áreas del hospital, transformando la forma en que se cuida al paciente desde el primer nivel de operación.